Con la llegada de febrero entró en vigencia la primera suba del año por un 20%. De inmediato, el Oceba habilitó a las compañías prestadores a que suban en un trimestre otro porcentaje en la tarifa.
El aumento en el servicio eléctrico con el que arrancó el mes de febrero vino además con otra noticia desalentadora para los usuarios: al 20% de suba que ya rige en las facturas eléctricas a emitirse desde este jueves 1, se sumará otro en apenas tres meses y será aún más abultado: del 36%a concretarse en el mes de mayo.
Así lo confirmó en diálogo con el portal de la ciudad de Mar del Plata 0223 Marisa Sánchez, referente de la Liga de Amas de Casa, quien recordó que “a principios de año, además, la electricidad subió luego de que dos impuestos provinciales que se hallaban suspendidos por una medida cautelar del año del 2016 entraran nuevamente en vigencia”. Esa orden la oficializó el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires, lo que supuso una suba del 15%.
“Ahora le pediremos al Oceba que haga una quita de un cobro variable que se impone en las facturas como impuesto sobre la compra de energía, para que el impacto de los aumentos no sea tan negativo. El año pasado lo logramos pero sólo fue por seis meses. Estaría bueno que la propia gobernadora ahora acepte aplicar algo similar, lo que podría generar un reducción de los costos del 12%”, explicó Sánchez, esperanzada en minimizar los problemas que se podrían generar durante el próximo invierno.
En paralelo, la dirigente reconoció que “cada vez son más los asociados a la Liga de Amas de Casa que se presentan para pedir ayuda por su imposibilidad de pagar las facturas”. En tal sentido, explicó que “Edea recibe los pedidos, siempre y cuando sean particulares, y generalmente acepta que los usuarios con complicaciones financieras paguen las facturas en cuotas”, explicó. “La situación es grave, sumado al aumento de la TSU, el revalúo fiscal inmobiliario, lo que se vendrá con el gas, el combustible”, ejemplificó Sánchez.(fuente 0223.com.ar)