“Hemos acordado con el Fondo”, comenzó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, con Christine Lagarde, sentada a su derecha. Así anunciaron el nuevo acuerdo que había sido solicitado por el Gobierno de Cambiemos.
Así, el fondo amplio el crédito: de 50 mil millones a 57100 millones de dólares.También se adelantarán los desembolsos previstos para 2020 y 2021. “Queremos dejar atrás el camino de turbulencias de los últimos meses”, dijo Dujovne.
“Recibiremos 19.000 millones de dólares más en lo que queda del año y en 2019”,adelantó Dujovne desde el consulado argentino en Nueva York, ciudad en la que hasta ayer estuvo el presidente Mauricio Macri.
Por su parte, la titular del FMI, dijo: “Son esfuerzos para ayudar a la Argentina a estabilizar su economía, que se verá respaldado con un presupuesto adecuado y que sea sustentable”. Además contó que uno de los requerimientos para el acuerdo fue que el mercado cambiario opere sin intervención, y aclaró: “El detalle lo dará a conocedor el Banco Central”.
Por tal motivo el ministro decidió postergar su regreso a la Argentina, después de haber negociado durante todo el día de ayer en medio de la salida del ex presidente del Banco Central.
Luego de la reunión entre el presidente Mauricio Macri y la titular del FMI, Christine Lagarde, Nicolás Dujovne brindó una conferencia de prensa donde aseguró que “el Fondo está terminando su trabajo de revisión formal de la propuesta, lo va a someter a una discusión informal mañana con el board y si no ocurre nada extraordinario mañana por la tarde estaremos en condiciones de anunciarlo”.
Efectivamente, la titular del organismo, en las últimas horas del día confirmó el avance en las negociaciones a través de Twitter: “Tuve una muy buena reunión con el presidente Macri. Estamos cerca de la línea de meta en términos de llegar a un acuerdo de nivel de personal revisado entre Argentina y el FMI, que estará sujeto a la aprobación de nuestro Comité Ejecutivo”.