En el día de ayer, a última hora, en Gral. Alvarado a través de la resolución Nº 189/2020 de la Pcia. de Bs. As., se habilitaron las actividades obras privadas y peluquerías. El jefe comunal, Sebastián Inanatuony rubricó el decreto municipal Nº 900/2020 del día 6 de mayo, donde se exceptuan las peluquerías y obras privadas.
ARTÍCULO 1°.- Amplíase el listado de actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, en los términos previstos en el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 408/2020, conforme se establece a continuación:
a.- Peluquerías.
b.- Obras de construcción privadas con los profesionales y gremios involucrados en la misma.
Los desplazamientos de las personas alcanzadas por el presente artículo deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios considerados esenciales.
En todos estos casos, los empleadores y empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por el Decreto Municipal “Emergencia Sanitaria” Nº 643/20 para preservar la salud de las trabajadoras y de los trabajadores.
ARTÍCULO 2°.:- Las actividades exceptuadas por este instrumento legal deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación – Covid-19. Se establecerá como horario de 8:00 a 16:00 hs. de lunes a sábados.
Protocolo peluquerías:
EL INGRESO DE CLIENTES
Se darán turnos serán previos solamente en forma telefónica, Messenger, wsp o redes similares, no en forma personal. En el salón solo podrán trabajar hasta dos personas como máximo, atendiendo solo hasta un cliente por vez, con una separación no mero de 2 (dos) metros de distancia. El horario de atención al público será de 8:00 a 16:00 hs
2. APERTURA DEL SALÓN
Antes de abrir el salón lavar el piso con agua y lavandina. Desinfectar con alcohol todos los muebles y productos de posible contacto (spray, rociador, potes etc..)
3. TIEMPO ENTRE CLIENTES
Se recomienda que entre cliente y cliente exista un espacio de 15 minutos para asear la zona. Repetir entre cliente y cliente durante la hora de atención.
4. RECEPCIÓN DE MERCADERÍA
Cuando recibimos mercadería desinfectar cada unidad o envase con agua y lavandina. Es aconsejable que los proveedores se manejen de manera online (de esta manera se evitará la visita al salón)
5. PROFESIONAL
El profesional o persona que esté trabajando deberá cumplir con cierta higiene personal en su vestuario. NO usar ningún accesorio en los brazos (pulseras, reloj, etc.) para evitar el roce y la transmisión.
También es aconsejable usar una indumentaria única dentro del salón. Al terminar la jornada quitársela y embolsarla (para luego lavarla diariamente) evitando llegar a casa con la misma.
6. Mascara y barbijos
Usar máscara y barbijo de manera permanente mientras hay clientes o compañeros de trabajo dentro del salón.
7. GUANTES
Usar guantes permanentemente (un par por cada cliente y desechar)
8. CAPAS Y TOALLAS
Usar una capa por cliente y desechar para el lavado, al igual que las toallas.
9. ESTERILIZAR
Esterilizar todo lo que se utiliza con el cliente, broches, peines, cepillos, tijeras etc. Higienizar de igual manera los materiales que se utilizan para maquinas de corte, navajas de afeitar filo descartable, etc siempre entre cliente y cliente.
10. REVISTAS Y PRODUCTOS
No permitir al cliente tomar objetos exhibidos para la venta en el salón. Solo el peluquero lo toma y entrega.
No exponer catálogos y revistas para evitar el contacto.
11. PAGO
Higienizar con alcohol el lugar de apoyo donde se realice el cobro, evitar el cobro en efectivo, desinfectar lapicera, posnet, con alcohol luego del uso con cada cliente.
12. ACLIMATIZACIÓN
Proveer al lado del ingreso un espacio o perchero donde pueda dejar sus pertenencias (abrigos, cartera, etc) y tener la precaución de higienizar con rociador (alcohol diluido) entre cliente y cliente
13. MOVIMIENTOS DEL CLIENTE
Evitar que el cliente deambule por el salón, dirigirlo directamente al lugar donde va a ser atendido.
En el caso de que el cliente se adelante a la cita lo recomendable es que espere afuera.
14. CONDICIONES DEL LUGAR
El cliente tiene que observar el lugar de donde extraemos toallas y capas para corroborar la higiene de los mismos. También debe observar cuando descartamos para el lavado de los mismos.
15. MOVIMIENTOS DEL CLIENTE
No servir ningún tipo de refrigerio (servicio habitual en los salones) Café, mate etc.
Cuando el cliente se retira volver a higienizar el salón (pisos, muebles, objetos, etc.) como se mencionó al principio. Recordar durante todo el tiempo que debemos protegernos y proteger al prójimo.