La iniciativa impulsada por familias relacionadas a la mayoritariamente elaboración agroecológica, se transformó en un espacio que potencia la economía social. La feria verde ubicada en la avenida 40 esquina 37 (Plaza de la Paz) en la ciudad de Miramar.
Todos los lunes, miércoles y sábados de 9 a 13, en la Plaza de la Paz, situada en avenida 40 y 37, llegan los productores a ofrecer sus elaboraciones, esas que son codiciadas por residentes y turistas.
En un primer momento surgió un proyecto denominado Pequeñas Unidades Productivas Alimentarias (PUPAs), que permitió regularizar la actividad teniendo en cuenta sobre todo el tema sanitario, bromatológico, pero también intercediendo en cuestiones tributarias y gestionando subsidios que determinaran un mayor volumen de inversión en materia prima y equipamiento.
Hay otros programas que son vitales no sólo para la continuidad de la feria y la planificación de esta, sino también para quienes plantean el desarrollo desde sus hogares. Tal es el caso del Pro Huerta del INTA que promueve las prácticas productivas agroecológicas para el autoabastecimiento, la educación alimentaria, promoción de encuentros y mercados.
“El objetivo de este colectivo es poner en valor la producción local agroecológica, generando un vínculo directo entre quienes producen y consumen los alimentos”, explica la licenciada Érica Avila Echeveste, del INTA Otamendi.
“El miércoles 22 de agosto de 2018 asistí a la feria como productora (yo era clienta) y desde ese día me siento orgullosa de formar parte de este prestigioso lugar”, resume Silvana Oliva, de Fragonia, una panadería artesanal especializada en masa madre. “El contacto directo con los consumidores hizo que fuera reversionando mi producción, dejando las harinas blancas, para utilizar harinas integrales, de centeno y de algarroba. Por supuesto esta transición fue acompañada de cursos, horas de lectura, horas de horneado y muchos fallidos, porque ser emprendedor es un camino lleno de aciertos y de errores, y gracias a esos errores uno crece y se fortalece”.
A lo largo de la Feria Verde – Tierra Sana, el visitante puede encontrarse con emprendimientos relacionados con cosmética natural, plantas, conservas de diversos tipos, miel, panadería integral y/o dulce, verdulería, frutería y otras producciones.