El municipio de General Alvarado, en un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental, ha lanzado un proyecto innovador en conjunto con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Impulsado por el intendente Sebastián Ianantuony, esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la recolección diferenciada de residuos reciclables y optimizar la gestión de residuos sólidos urbanos, así como las labores de poda y corte.
Recientemente, Ianantuony se reunió con el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Guillermo Durán, para coordinar los detalles de este ambicioso proyecto. También participaron en el encuentro Federico Meaca, secretario de Producción y Empleo; Ezequiel Marino, subsecretario de Servicios; y Natalí Pucheta, directora de Gestión Ambiental, quienes compartieron las estrategias locales para fomentar el reciclaje y la preservación del medio ambiente.
El principal objetivo de esta iniciativa es implementar estrategias de separación en origen y reciclaje, lo que no solo reducirá el impacto ambiental, sino que también mejorará la gestión de los recursos municipales. En palabras del intendente Ianantuony: “Este proyecto demuestra que, con planificación y tecnología, podemos hacer de General Alvarado un municipio más verde y eficiente”.
Uno de los puntos clave de este plan es la modernización del sistema de recolección de reciclables, lo que permitirá aumentar la tasa de recuperación de materiales reutilizables y reducir la cantidad de residuos enviados a disposición final. Además, se pretende aplicar modelos de gestión de residuos sólidos urbanos basados en experiencias exitosas tanto a nivel nacional como internacional. Sin duda, una apuesta hacia un futuro más sostenible y responsable con el entorno.