logo el recado

.

Clima

El tiempo - Tutiempo.net

BIAM 2025: Arte que transforma Miramar


BIAM 2025: Arte que transforma Miramar

La Bienal Internacional de Arte en Miramar (BIAM) vuelve a ser el epicentro del arte y la cultura, reuniendo a artistas de distintas disciplinas y lugares del mundo para intervenir el espacio público y compartir su talento con la comunidad. Del 4 al 13 de abril, Miramar se transformará en un gran escenario creativo donde la pintura, la escultura, la música y la danza se fusionarán en una celebración del arte. Aquí el detalle de las actividades programadas.


Viernes 4 de abril

  • 18:30 HS – Acreditación de los artistas y sus equipos en el Centro Cultural Español (Av. 26 Nº1351, Miramar).
  • 19:00 HS – Acto de Apertura de la BIAM 2025 con palabras de autoridades municipales y presentación de artistas invitados. Lugar: Centro Cultural Español.

Sábado 5 de abril

  • 08:00 HS – Inicio de actividades en el predio de la Bienal, que se extenderán hasta el 13 de abril a las 18:00 HS.
  • Intervenciones artísticas:
    • Mobiliario urbano del Paseo Costanero con mosaicos recibidos a través de la convocatoria nacional.
    • Intervención de cinco columnas en la Estación Terminal de Ómnibus de Miramar.
    • Restauración de la escultura “Árbol de la Vida” del artista italiano Maurizio Governatori.

Eventos Colaterales

  • 11:00 HSPintura in situ a cargo de reconocidos artistas: Guillermo Roura, Justiniano Caminos, Claudia Uranga, Rosa María Moscheni y Pancho Spinetto. (Actividad semanal).
  • 19:00 HS – Exposición de arte en pequeño formato, con la destacada presentación de una obra de Raquel Forner del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. Lugar: Sala Vicente Asili, Mutual Cultural Círculo Italiano Joven Italia (Calle 24 Nº1214). Exposición del 5 al 11 de abril.

Domingo 6 de abril

  • 09:00 HS – Seminario de mural escultórico esgrafiado con aplicaciones de estucados en cemento directo, dictado por la Prof. Licha Bernal. Lugar: Predio BIAM (Cancha de tejo). Inscripción en la carpa a cambio de 1 kg de ferrite (herramientas a cargo de los alumnos).
  • 15:00 HS – Presentación del grupo de percusión Guará, espacio artístico y social. Lugar: Predio de la Bienal.
  • 19:00 HS – Inauguración de la exposición de obras en grabado. Lugar: Hall del Concejo Deliberante (Calle 28 Nº1084).

Lunes 7 de abril

  • 10:00 HS – Clase abierta de mosaico a cargo de la Escuela de Cerámica Rogelio Yrurtia. La obra resultante será donada a la Escuela de Estética de Miramar.

Martes 8 de abril

  • 15:30 HS – Concierto de guitarra a cargo de Juan Cruz Martínez Mesa. Lugar: Predio de la Bienal.

Miércoles 9 de abril

  • 14:00 HSBIOGRAFI-KAH, obra de danza que recorre momentos clave en la vida de Frida Kahlo. A cargo de la Escuela de Danzas Ritmos en Acción Miramar. Idea y coreografía de María Paz Aulita. Lugar: Anfiteatro José Hernández.

Jueves 10 de abril

  • 15:00 HS – Presentación del Grupo de Danza Laboratorio Espacio Hara Mov, con las artistas Tâhi Valdin y Anabella Villafañe. Lugar: Predio de la Bienal.

Sábado 12 de abril

  • 15:00 HS – Reposición de BIOGRAFI-KAH. Lugar: Anfiteatro José Hernández.
  • 19:00 HS – Acto de cierre. Lugar: Teatro Municipal Abel Santa Cruz (Av. 9 Nº1250, Miramar).

Charlas temáticas (del 7 al 11 de abril – Carpa del Predio Bienal)

  • Lunes 7
    • 18:00 HS – María Luz Méndez (San Pedro): “Intervención en el espacio público”.
    • 18:30 HS – Ricardo Stefani (CABA) y Alejandra Sisti (Tigre): “Historia del Mosaico”.
  • Martes 8
    • 18:00 HS – Mechi Garabano (CABA): “Arte urbano y diseño gráfico: del boceto digital a la pared”.
    • 18:30 HS – Tamara Froud y Carrie Reichardt (Inglaterra): “Muchas Manos: El hogar es donde está el arte”.
  • Miércoles 9
    • 18:00 HS – Victoria Carboni (Mar del Plata): “Perderse en el detalle”.
    • 18:30 HS – Martha Ortiz Sotres (México): “El muralismo a través del tiempo y el impacto de las mujeres en su historia”.
  • Jueves 10
    • 18:00 HS – Pancho Spinetto (CABA): “La Bienal de Miramar y algunos momentos inolvidables”.
    • 18:30 HS – Patricia Berdichevsky (CABA): “Hagamos público el arte público”.
  • Viernes 11
    • 17:30 HS – “Un Museo Rodante: Colecciones e historias del Museo Provincial de Bellas Artes en el territorio”. Disertante: Federico Rovituso. Lugar: Mutual Cultural Círculo Italiano, Joven Italia (2° Piso, Calle 24 Nº1214).

ARTISTAS Y ESPACIOS A INTERVENIR

  • Escultura Predio de la Bienal de Arte Esteban Svast: Laura Martín y Maia Lusarreta (Saladillo, Bs. As).
  • Columnas de la Terminal: Se Van Weert (Holanda), Tamara Froud y Carrie Reichardt (Inglaterra), Victoria Carboni (MDP), Mercedes Garabano (CABA), María Luz Méndez (San Pedro), Ana Chaparra (MDP), Iván Teryda (Miramar-MDP).
  • Frente y lateral del mobiliario urbano Paseo Costanero: Martha Ortiz Sotres (México).
  • Taller de esgrafiado: Elizabeth “Licha” Bernal (Chaco).

Restauración del “Árbol de la Vida”: Mabel Medina (San Miguel, Bs. As)

Reseñas

  • Total Score 0%
User rating: 0.00% ( 0
votes )



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *