logo el recado

.

Clima

El tiempo - Tutiempo.net

Editorial: Todo por una banca: “La última rosca” capitulo final


Editorial: Todo por una banca: “La última rosca” capitulo final

Por Pablo Menéndez.- Llegó el final de esta primera temporada. Las listas están cerradas, las sábanas planchadas, las terrajas… guardadas (por ahora). El 7 de septiembre General Alvarado votará, pero el verdadero juego político ya lleva meses en movimiento, con nombres que se bajaron a último momento, otros que sorprendieron y varios que volvieron a escena.

Se terminó el tiempo de roscas, especulaciones y pasillos. Ahora quedan las boletas, las propuestas y los nombres, muchos nombres. Desde esta columna seguimos cada paso, como en una serie que mezcla drama, comedia, traiciones y lealtades. Y este capítulo final no decepciona.

El oficialismo: la banca del poder

La lista oficialista —que responde al intendente Sebastián Ianantuony— llega con el desafío más evidente pero no menos complejo: defender la gestión local en un contexto nacional adverso, con caída del poder adquisitivo y malestar social.

Ya no se trata de prometer lo que se va a hacer, sino de mostrar lo que se hizo. La lista del oficialismo, integrada por nombres que responden al esquema del Frente Renovador y del peronismo local, deberá dar una batalla territorial intensa. No solo para retener votos, sino también para contener hacia adentro: unir lo que se desarma en otros frentes.

La decisión de sumar figuras con buena llegada barrial y de sostener una estructura militante sólida parece ser la apuesta. Pero no alcanza con estructura. Hay que salir a explicar, a escuchar y a corregir errores. El desafío está claro: no ganar solo por el aparato, sino por convicción.

Radicales puros, vecinales fuertes y ausencias notorias

El radicalismo, por su parte, decidió jugar con lista propia. Un movimiento que no pasaba desde hace muchos años y que pone en valor su identidad histórica. ¿Alcanzará con eso para sumar? Lo sabremos pronto. Pero sin duda es una señal hacia adentro del partido: reconstrucción antes que fusión.

Mientras tanto, dos listas vecinales marcan otra tendencia: la del voto local, sin jefes en La Plata ni en Buenos Aires. En la de URGA, se destaca Luis “Bichi” Battione. En la de Es Ahora Alvarado, aparece Paulo Tilaro, junto a nombres como Alberto “Beto” Lucero, sindicalista de SUTERyH, y María Paz Giménez Aquino. Ex dirigentes de Unidad Ciudadana, hoy lanzados a competir por fuera del esquema del kicillofismo, lo cual demuestra que no todo el progresismo local fue contenido por el armado oficial.

Joaquín Sánchez Charro: el adiós (¿temporal?)

Una de las sorpresas fue la ausencia de Joaquín Sánchez Charro, quien decidió no integrar la lista de La Libertad Avanza–PRO. En su posteo aclaró que seguirá activo desde afuera, con la mira en 2027. Un gesto que puede leerse como estratégico… o arriesgado. Ya lo dijimos en otra editorial: “Si no estás adentro, fuiste. No te llama nadie.” Y en política, lo que más se teme no es la traición… es el llano.

El capítulo final

Aquel interrogante que dejamos planteado en la columna “El desorden que me dejás”, sobre si el armado local del oficialismo contenía realmente a todo el universo K, hoy tiene respuesta. No estaban todos. Y las listas que se presentan lo dejan claro.

Todo esto tendrá su final —provisorio— a las 19 hs del 7 de septiembre, cuando hablen las urnas. Y ahí se acaban las palabras. No hay más editoriales, ni redes, ni selfies con boletas. Habla el soberano. El que no arma listas, pero define. El que no participa en internas, pero elige. Ese que está afuera de todo, pero tiene la última palabra.

Hasta entonces, como dicen en las buenas series: continuará…

Reseñas

  • Total Score 0%
User rating: 0.00% ( 0
votes )



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *