Se trata de Oscar Echenique, que actualmente cuenta con salidas transitorias, y Ricardo Anselmini. El 12 de agosto habrá una audiencia.
Dos de los policías que cumplen la pena a prisión perpetua por el femicidio de Natalia Melmann pidieron que se les otorgue la libertad condicional y el Juzgado de Ejecución N°1 convocó a una audiencia para el 12 de agosto.
La novedad fue difundida por la familia de la adolescente de 15 años, que en 2001 fue brutalmente asesinada por un grupo de policías en Miramar, al ser notificada de la convocatoria a una audiencia en la que el juez Ricardo Perdichizzi escuchará la postura de las partes para luego resolver si concederá o no la libertad condicional a los dos condenados que la requieren: Oscar Echenique y Ricardo Anselmini.
El primero de ellos cuenta desde fines del año pasado, por una decisión de la Cámara de Apelación local, con salidas transitorias para retirarse de la cárcel de Batán una vez por mes para dirigirse a una casa de San Eduardo de Chapadmalal. De todos modos, la decisión está pendiente de ser analizada por el Tribunal de Casación ante un recurso interpuesto por la familia de la adolescente.
A Anselmini, por su parte, se le había concedido -también por parte de la Cámara- la misma medida en septiembre de 2024 pero al poco tiempo renunció a ella después de que allegados a la familia de Natalia Melmann lo encontraran incumpliendo la disposición al estar en la calle a metros de la vivienda donde debía permanecer en el barrio Jorge Newbery.
En ese momento fuentes del caso consultadas por Qué digital no descartaron que la decisión de la defensa de Anselmini de renunciar a las salidas se vinculara con intentar que no pesara en su contra un antecedente de revocatoria de una medida de morigeración por incumplimiento ante eventuales y futuros pedidos del mismo tipo.
En ese ese marco que dos de los cuatro policías condenados a perpetua (los otros son son Ricardo Suárez y Ricardo Panadero) realizaron los nuevos pedidos que deberá analizar el juez Perdichizzi.
Los planteos de los tres policías que fueron condenados en 2002 (Panadero fue recién sentenciado en 2023) para poder salir de la cárcel se reiteran hace tiempo porque técnicamente ya cumplieron con los parámetros temporales para poder acceder a la libertad condicional (y otras morigeraciones), según la normativa vigente al momento de ser sentenciados a perpetua cuando se preveía un plazo de 20 años de prisión cumplidos para obtenerla. De todas maneras, no es solamente ese parámetro temporal el que debe evaluar la Justicia a la hora de conceder o no medidas de ese tipo.
Mientras la situación de los cuatro policías ya condenados se encuentra por esos caminos, la extensa investigación que sigue abierta en busca de un quinto policía acusado de haber participado del femicidio sigue centrada en poder obtener muestras sanguíneas para ser cotejadas con el quinto perfil genético hallado en la escena del crimen en busca de sustentar la acusación contra un nuevo implicado.
En los últimos meses siete policías que por entonces se desempeñaban en la zona del crimen fueron convocados por la Justicia para realizarse la extracción, pero tres se negaron a asistir por estar presente la familia Melmann por lo que se esperan nuevas definiciones judiciales para pactar una nueva fecha.(Fuente quedigital.com)