logo el recado

.

Clima

El tiempo - Tutiempo.net

El gobierno nacional aprobó la suba de agosto para la tarifa del gas


El gobierno nacional aprobó la suba de agosto para la tarifa del gas

Los aumentos dispuestos van del 1,4% al 2,7% para los cargos fijos y variables. Ampliaron el recargo para la Zona Fría.

El gobierno nacional aprobó este viernes los nuevos cuadros tarifarios para el servicio de gas que para Mar del Plata suponen un aumento de entre el 1,4% al 2,7% para los cargos fijos y variables que componen las facturas. Además se volvió a ampliar el recargo para el financiamiento de la Zona Fría.

Como cada mes, y después de que a nivel provincial se oficializara un nuevo aumento para la tarifa de la luz del 1,4% en promedio, el gobierno nacional delineó cómo será el impacto del nuevo incremento del gas.

Para eso, primer este jueves a través de la resolución 335/2025 de la Secretaría de Energía estableció el  nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para ser trasladado a los cuadros tarifarios de las distintas prestadoras.

Y este viernes el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) por medio de  su resolución 547/2025 oficializó cómo será ese traslado al aprobar los nuevos cuadros tarifarios a aplicar por la empresa Camuzzi en la Provincia de Buenos Aires, y por ende en Miramar y la región.

En paralelo, y tal como ya también lo había hecho hace algunos meses, el Enargas instruyó a las prestadoras, entre ellas Camuzzi, a que tal como dispuso el Ministerio de Economía apliquen un aumento del recargo sobre el precio de gas natural en el PIST por cada metro cúbico que se paga para financiar el subsidio que se aplica sobre las zonas frías a través del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas en ciudades como Miramar.

El incremento dispuesto para ese recargo lo llevó al 6,60% (desde julio era del (6,40%) y en el caso de la Provincia de Buenos Aires en el área operada por Camuzzi, según resolvió el Enargas, subió al 6,89%.

El nuevo aumento de los recargos para financiar el fondo fiduciario que sostiene el régimen de la Zona Fría se produjo después de que semanas atrás el subsidio volviera a estar en el centro de la discusión política por rumores que anticipaban un posible nuevo intento de avance del gobierno de Javier Milei para seguir recortando la inversión pública y las posibilidades de acceder a tarifas de gas más accesibles en zonas de bajas temperaturas, aunque por ahora ello no ocurrió.

Reseñas

  • Total Score 0%
User rating: 0.00% ( 0
votes )



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *