El calendario oficial de feriados en Argentina para este 2025 genera dudas en torno al fin de semana largo de agosto. En particular, qué ocurre con el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que este año cae domingo 17 de agosto.
La Ley 27.399, que regula los feriados nacionales y los fines de semana largos con fines turísticos, establece que el Poder Ejecutivo puede determinar hasta tres feriados puente por año, siempre que coincidan con lunes o viernes. El objetivo es fomentar el turismo interno a través de períodos de descanso prolongados.
¿Qué decidió el Gobierno para este 2025?
Dado que el 17 de agosto cae domingo —día que no puede ser trasladado ni adelantado según la normativa vigente— el Gobierno nacional estableció el viernes 15 de agosto como día no laborable con fines turísticos.
¿Qué implica un día no laborable?
Aquí es donde surgen las confusiones. Según la Ley de Contrato de Trabajo (Nº 20.744):
- Feriados nacionales (Art. 181): Rigen las normas del descanso dominical. Si se trabaja, se debe pagar el doble de una jornada habitual.
- Días no laborables (Art. 182): Son optativos para el empleador. Si se trabaja, se abona salario simple.
Esto quiere decir que el viernes 15 de agosto de 2025 no es un feriado obligatorio, sino un día no laborable. Por lo tanto, queda a criterio del empleador otorgarlo o no. Si se trabaja ese día, se paga como una jornada normal, sin recargo.
¿Por qué no se traslada el 17 de agosto?
La ley establece que los feriados trasladables que caen:
- Martes o miércoles se trasladan al lunes anterior.
- Jueves o viernes, al lunes siguiente.
Pero cuando el feriado cae sábado o domingo, como este año, no se traslada, ya que no hay disposición legal que lo permita.
¿Quiénes disfrutarán del feriado?
Solo aquellos que trabajen los días domingo podrán tener el 17 de agosto como día no laborable pago. En cambio, para la mayoría de los trabajadores, el descanso efectivo dependerá de lo que disponga su empleador sobre el viernes 15.