El investigador Fernando R. Brittez presentó “Cuando el campo era así. Etnografía histórica de una comunidad rural del sudeste bonaerense papero”, una obra que combina historia y antropología para reconstruir el surgimiento y la vida cotidiana de las comunidades paperas que marcaron el desarrollo agrario de la región durante la primera mitad del siglo XX.
Publicado por Prohistoria Ediciones, el libro centra su mirada en el partido de General Alvarado y en los pueblos y parajes que formaron parte de esa identidad productiva: Las Piedritas, El Boquerón, Yráizoz, La Ballenera, Las Cuatro Tranqueras, entre otros.
A través de testimonios, documentos y relatos, Brittez retrata un tiempo en el que el trabajo, la solidaridad y el esfuerzo colectivo moldearon el paisaje humano y económico del sudeste bonaerense.
“Los pantanos de Dionisia eran infranqueables —recuerda el autor—, pero los chacareros de la zona siempre se las ingeniaban para llegar a la ‘Panadería Vieja’ a buscar la galleta. Eran otras épocas, con sus desafíos y sus gestos de comunidad que hoy merecen ser recordados”.
La obra se presenta como una valiosa contribución para comprender cómo se forjó la cultura del trabajo en el campo bonaerense, y cómo aquellas experiencias siguen resonando en la memoria rural de nuestros pueblos.