logo el recado

.

Clima

El tiempo - Tutiempo.net

Milei analiza convocar a sesiones extraordinarias para impulsar sus reformas y el Presupuesto 2026


Milei analiza convocar a sesiones extraordinarias para impulsar sus reformas y el Presupuesto 2026

Javier Milei evalúa convocar a sesiones extraordinarias para tratar un paquete de reformas en materia laboral, tributaria y previsional, tal como se comprometió ante empresarios y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La intención del Presidente es debatir esas iniciativas con la nueva composición del Congreso, tras el recambio legislativo de diciembre. Según los cálculos del Gobierno, el oficialismo podría contar con un bloque de unos 93 diputados propios —entre los que mantienen su banca y los que ingresarán por la boleta violeta—, a los que se sumarían aliados estratégicos.

En esa proyección, se incluyen los 14 legisladores del PRO con mandato vigente y tres radicales de la UCR cercanos a Rodrigo de Loredo. Con ese piso de alrededor de 110 diputados, Milei aspira a alcanzar el quórum y la mayoría simple de 129 sumando apoyos de espacios como el de Miguel Pichetto o Innovación Federal.

En el Senado, el oficialismo trabaja sobre dos posibles caminos. Por un lado, una mayoría integrada por los 20 libertarios, más cuatro radicales, cinco del PRO y algunos senadores provinciales. Por otro, la chance más ambiciosa —aunque compleja— de reunir dos tercios con los 20 libertarios y los 28 legisladores que responden a José Mayans y Juliana Di Tullio, algo que podría concretarse en votaciones clave como la de los jueces de la Corte Suprema.

Mientras tanto, el bloque Convicción Federal —integrado por Carolina Moisés, Fernando Salino, Fernando Rejal y Guillermo Andrada— podría despegarse de Unión por la Patria. Este grupo, de hecho, mantuvo su apoyo a la candidatura de Ariel Lijo incluso después del rechazo público de Cristina Kirchner.

Las definiciones, sin embargo, dependerán del escrutinio definitivo de las elecciones. En provincias como Chaco, la diferencia entre los libertarios y Jorge Milton Capitanich fue de apenas medio punto, y un cambio en los resultados podría otorgar una banca más al peronismo chaqueño.

El decreto que convoque a sesiones extraordinarias podría publicarse el 11 de diciembre, un día después de la jura de los nuevos legisladores. De manera llamativa, el Gobierno evalúa incluir también en el temario el Presupuesto 2026, una ley clave bajo la mirada del FMI.

Mientras tanto, la oposición mantiene su propia agenda en la Cámara Baja. Cada martes y miércoles avanza en la comisión de Presupuesto, con el objetivo de lograr un dictamen antes del 20 de noviembre y aprobar la ley en el recinto.

Bertie Benegas Lynch, al frente de la comisión tras el desplazamiento de José Luis Espert —vinculado al presunto narco Fred Machado—, conduce las reuniones en las que los ministros exponen sobre las partidas de sus áreas.

Esta semana fue el turno de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y senadora electa, quien protagonizó duros cruces con la izquierda. En uno de los intercambios con Vilma Ripoll, llegó a decir: “Si ustedes no tiran piedras, nosotros nos quedamos quietos”, al defender el accionar represivo de las fuerzas en las protestas.

Esa postura alimenta las dudas dentro del Congreso. Algunos legisladores sospechan que Milei no busca aprobar el Presupuesto este año, sino prorrogar el de 2023 para conservar mayor margen de maniobra. “Prefiere manejarse discrecionalmente, aunque la presión internacional lo obliga a presentar una nueva ley”, sostuvo un diputado opositor ante LPO. (fuente LPO)

Reseñas

  • Total Score 0%
User rating: 0.00% ( 0
votes )



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *