Así lo anunciaron desde la Asociación Bancaria. Los trabajadores habían anunciado un paro por 48 horas en rechazo a la ley que modifica y eleva en forma escalonada hasta los 65 años la edad jubilatoria de los empleados de la entidad
Luego de que la Asociación Bancaria anunciara un nuevo paro de 48 horas para este jueves y viernes en todas las sucursales el Banco Provincia se dictó la conciliación obligatoria. De esta manera, la actividad será normal en todas las sucursales de la banca bonaerense.
La medida de fuerza había sido anunciada en rechazo a la ley que modifica y eleva en forma escalonada hasta los 65 años la edad jubilatoria de los empleados de la entidad, que poseen su propia caja previsional.
El paro había comenzado el lunes y siguió el martes y miércoles, sin concurrencia a los lugares de trabajo.
“Vidal y sus cómplices atacan a los bancarios y a la sociedad bonaerense”, expresaba el comunicado de la Asociación Bancaria. “Vidal se ha dado el gusto de imponer una ley, contando con la complicidad de legisladores que ni siquiera se dieron un minuto para analizarla”, agregaba.
La reforma previsional para los empleados bancarios contempla una aumento de la edad para el retiro y una nueva fórmula para calcular el beneficio. El gobierno de María Eugenia Vidal pretende achicar con esta reforma el déficit de la caja de retiro que asciende a casi $5.000 millones anuales y que se pagan con fondos de la Provincia.
La relación actual de aportantes y beneficiarios son las que generan ese rojo ya que en el BAPRO trabajan 10.550 agentes mientras que los jubilados son 16.000.
Por ello, el proyecto oficial plantea un aumento en la edad para acceder a la jubilación, que hoy va de los 57 a los 60 años, y que pasará a los 65.
La aplicación de la nueva edad mínima se realizará gradualmente con la siguiente escala: 61 años de edad en los años 2020 y 2021, 62 años de edad en los años 2022 y 2023, 63 años de edad en los años 2024 y 2025, 64 años de edad en los años 2026 y 2027 y 65 años de edad a partir del año 2028.