logo el recado

.

Clima

El tiempo - Tutiempo.net

Educación: Sanchez Zinny busca municipalizar la infraestructura escolar


Educación: Sanchez Zinny busca municipalizar la infraestructura escolar

Transcendió en las últimas horas que desde el  gobierno de Vidal avanza finalmente en la anunciada municipalización de la responsabilidad por la infraestructura escolar. Lo haría a través de un modelo de “Acuerdo de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Infraestructura Escolar” que Sánchez Zinny, titular de la Dirección General de Cultura y Educación, enviaría a las comunas y que deberá ser aprobada por los Concejos Deliberantes.

El acuerdo consiste en que los municipios serán responsables por las instalaciones de gas y electricidad, de las instalaciones sanitarias y las condiciones de seguridad e higiene, e incluso del estado de techos y ventanas. Todas las tareas de mantenimiento y reparación serán ejecutadas por personal designado por las comunas, que a su vez tienen a su cargo proveer la mano de obra, los materiales y los equipos de trabajo. Los acuerdos tendrían vigencia por dos años, aunque se renovarían en forma automática por otros dos si ninguna de las partes solicita la cancelación del mismo con seis meses de anticipación a su vencimiento. Según fuentes extraoficiales no queda claro como se haría  la transferencia de fondos. Esta decisión de municipalizar la infraestructura escolar es algo que se venía elaborando desde hace tiempo desde Dirección Gral  de Cultura y Educación, cuando Sanchez Zinny, en diciembre 2017, disolvió la UEP, la Unidad Ejecutora que se encargaba de la proyección de las obras, desde ese momento el proyecto final era transferir a las municipalidades la responsabilidad de la infraestructura escolar.

La polémica decisión traerá seguramente un largo debate entre los intendentes ya que no recibirán dinero extra sino que los gastos tendrán que salir de sus propias arcas. A través del Fondo Educativo, hoy los distritos, mediante los consejos escolares, son los encargados de concretar obras de infraestructura, sin embargo, en ese acuerdo se establecen los puntos básicos y se habla de refacciones estructurales.

Así las cosas, y después de esta controvertida iniciativa, los consejos escolares quedarían sin funciones, ya que son ellos lo encargados de “administrar” y “observar” las deficiencias edilicias en los colegios, por lo que queda por preguntarse: ¿Se eliminan los consejos escolares?

Reseñas

  • Total Score 0%
User rating: 0.00% ( 0
votes )