logo el recado

.

Clima

El tiempo - Tutiempo.net

La Comisión Nacional de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen recomendó reconocer el Kiwi del Sudeste de Buenos Aires


La Comisión Nacional de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen recomendó reconocer el Kiwi del Sudeste de Buenos Aires

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que el día martes 17 de mayo se llevó a cabo la 9° reunión de la Comisión Nacional Asesora de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen con el objetivo de evaluar dos solicitudes de reconocimiento: la Indicación Geográfica “Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza” y la Indicación Geográfica “Kiwi Mar y Sierras del Sudeste de Buenos Aires”.

Consultado por el desarrollo de la reunión, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, Luis Contigiani, destacó la importancia de avanzar en procesos de diferenciación y valor agregado en los alimentos de nuestras economías regionales y el fortalecimiento del rol del Estado.

En esta oportunidad, la reunión fue encabezada por el director de Agregado de Valor y Gestión de Calidad, Pablo Morón, quien destacó la importancia de las dos solicitudes para potenciar el desarrollo regional; e invitó a los dos grupos solicitantes a realizar las presentaciones de cada caso y a los participantes de la reunión a expresar consultas o comentarios.

La solicitud de reconocimiento de la Indicación Geográfica “Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza” (AOVE) fue realizada por la Asociación Olivícola de Mendoza (ASOLMEN) y estuvieron presentes el presidente de la entidad, Armando Manzur, y el gerente General Mario Bustos Carra. También contó con el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural de la provincia a través de la presencia de Alfredo Baroni, así como de otras organizaciones locales tales como la Universidad Nacional de Cuyo, el INTA Regional Cuyo, el INTI Cuyo, y el acompañamiento del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza.

Respecto de la Indicación Geográfica “Kiwi Mar y Sierras del Sudeste de Buenos Aires”, fue solicitada por la Cámara de Productores de Kiwi de Mar del Plata que fue representada por el Presidente Laureano Goycoa, y ha contado con el apoyo del INTA Balcarce representado por Alejandra Yommi, y la Universidad Nacional de Mar del Plata representada por Miriam Berges, y el acompañamiento del Municipio de General Alvarado y el Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires.

Por su parte, Renata Valgiusti, directora de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires destacó que la IG permite visibilizar y reconocer una actividad tan importante en la provincia, lo que también contribuye a desarrollar nuevos canales de comercialización internacional. Estas actividades generan arraigo y desarrollo.

Finalmente, los miembros de la Comisión Nacional Asesora acordaron recomendar al Secretario de Alimentos Bioeconomía y Desarrollo Regional el reconocimiento, registro y protección de la Indicación Geográfica Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza y el registro de la Indicación, reconocimiento y Protección Geográfica Kiwi de Mar y Sierras del Sudeste de Buenos Aires en los términos de la Ley N° 25.380.

En ese sentido, desde el área se remarcó que sólo resta el dictado de los actos administrativos y su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina para la consecución del trámite. (Fuente https://www.argentina.gob.ar/)

Reseñas

  • Total Score 0%
User rating: 0.00% ( 0
votes )