Esto puede ser la historia de cualquiera de nosotros que ya haya pasado la barrera de los 50, 60 ó 70, sin embargo me voy a enfocar en alguien que ya cumplió 99 años.
Para aclarar que esta reflexión, es un disparador para que las generaciones que puntualice se sientan orgullosos del camino desandado.
Porque el ejemplo de la persona que cumplió 99 años, primero como hago simple, vio todos los mundiales del fútbol desde 1930 hasta la fecha y podrá ver el de Qatar 2022. Si vamos a la historia política, esta persona como varias generaciones, vivieron la guerra civil española, el nazismo, el primer golpe a un gobierno constitucional en nuestro país (1930). Siguiendo con los hechos históricos, la 2° guerra mundial, el primer peronismo, más golpes militares, la vuelta de ¨Perón, y su muerte, el golpe nefasto de 1976, la guerra de Malvinas de 1982, la apertura democrática, el triunfo de Alfonsín, la vuelta del peronismo con Menem, y los triunfos de De la Rúa, la caída de su gobierno, la crisis de 2001/02, y los triunfos de Kirchner, Cristina F de Kirchner, de Macri, y ahora el gobierno de Fernández.
Sin embargo lo que a mi me interesa remarcar para todas las generaciones es la adaptación a todos los cambios. Nació sin tv, ni lavarropas, ni cocina a gas, ni hablar de un teléfono y menos aún un microondas. La radio y el cine (películas mudas, luego sonora), era los “únicos lujos” que se podían dar.
Con el correr del tiempo, debió adaptar su vida a la televisión pero en blanco y negro. Si vivías en Buenos Aires, tenías 4 canales, los del interior más de 2 era algo excepcional. La tecnología más avanzada era el teléfono, y tener uno era una osadía, si algún vecino lo lograba, y pasaba a ser el “locutorio” del barrio.
Vivió la llegada del hombre a la luna, la guerra fría, y el derrumbe del muro de Berlín. Mientras que los medios de comunicación se iban modernizando con la FM, y otra vez algo nuevo. La música desde el tango pasando por el rock, y los grandes grupos desde Beatles, Rollings, se mezclaban con los Julio Sosa, Polaco Goyeneche, Astor Piazzola, entre otros, y el rock nacional de la mano de Litto Nebbia. Aparece una juventud de pelo largo y rebeldía.
Mientras tanto, el disco de pasta dejaba el paso al vinilo, y luego el magazine, que perdió la batalla con el cassete. Ya los equipos de audio iban mutando desde el wilco a bandejas de la talla Pionner, Audinac, Technics, y muchas más. Y se seguían acomodando sus oídos, su vista para ver la nueva moda. Un día se levantó, la tele era en color, aparecía más canales por el sistema de cable y le pusieron un control remoto en las manos.
La tecnología no se detuvo, entones empezó a ver a los hombres y mujeres que podían andar con un ladrillo en su oreja para hablar con teléfono satelital. Y llegaron los celulares solo para hablar, y cuando ya lo tenía estudiado, pusieron mensajes de textos. Más las PC que empiezan a ser un mueble más en muchas casas. Y no conforme, internet por teléfono, luego wifi, y llegó el wsp, Facebook, Twitter, e Instagram. Sacaron los viejos aparatos de tele, se cambiaron con los smarts, con todas las plataformas que cada uno conoce.
Y así muchas cosas, que cada uno de uds van a aportar en sus comentarios. Este breve resumen es simplemente para decirles que “viejo, viejo es el viento y sigue soplando” Tengamos la certeza que con las limitaciones lógicas de los saberes que tienen más nuestros jóvenes, reivindicó a todas las generaciones de 50 hacia adelante que con sus idas y vueltas se deconstruyeron, lo siguen haciendo para seguir demostrando que las canas traen años pero también sapiencia para amoldarse a todos los tiempos que se vivieron y viven en la actualidad.
Ah me olvidaba, pagaron con todas las monedas que tuvo nuestro país y ahora usan billetera virtual. Dato, no opinión.