logo el recado

.

Clima

El tiempo - Tutiempo.net

Sin PASO y con elecciones desdobladas: el nuevo tablero político en General Alvarado


Sin PASO y con elecciones desdobladas: el nuevo tablero político en General Alvarado

La reciente decisión de suspender las elecciones primarias (PASO) para el ámbito local ha generado un verdadero reacomodamiento en el escenario político de General Alvarado. A diferencia de 2023, donde las elecciones unificadas nacionales, provinciales y locales licuaban el protagonismo de los nombres propios del distrito, el desdoblamiento previsto para septiembre de 2025 instala ahora el debate político local en primer plano.

El oficialismo: de la armonía forzada a una interna inevitable

El oficialismo local, que debe renovar tres bancas en el Concejo Deliberante, enfrenta un contexto más complejo que en años anteriores. En 2023, pese a tensiones internas, las diferencias entre el sector de Unidad Ciudadana y el Frente Renovador lograron dirimirse respetando las intendencias de origen y cerrando con una lista única, aunque sin alcanzar una verdadera unidad. Las heridas de ese cierre aún sangran, y varios protagonistas de entonces hoy observan desde el balcón, atentos al nuevo reparto de poder.

En este nuevo escenario, lo que se comenta en el mundillo político es que ya no son dos, sino tres los espacios en pugna dentro del peronismo local:

  • El Frente Renovador, con base estructural y presencia territorial;
  • El kirchnerismo tradicional, todavía referenciado en la imagen de Cristina Kirchner;
  • Y el incipiente armado que responde a Axel Kicillof, con ambiciones propias y creciente influencia.

Lograr una lista única entre estos sectores será una tarea ardua. La ausencia de las PASO obliga a resolver las diferencias en la cocina política, sin la válvula de escape de la competencia electoral interna.

La oposición: fragmentación y falta de recambio

Del lado opositor, el panorama no es menos desafiante. El interbloque que integraba la alianza Juntos (PRO/UCR/CC/MID) ya no existe como tal. La experiencia de esa coalición, al menos en el ámbito local, no funcionó y se fue desmembrando con el paso del tiempo.

Actualmente, el sector que representa a Juntos tiene cinco concejales, pero con cuatro de ellos en final de mandato. Solo Saúl Trejo quedaría con mandato vigente, lo que abre una fuerte disputa interna para definir los lugares en la lista.

En paralelo, el radicalismo busca volver a sus orígenes. Cada vez más voces internas reclaman recuperar la boleta 3 y competir con sello propio, desmarcándose del PRO. El bloque cuenta hoy con dos concejales, y en esta elección sólo se renueva la banca ocupada por Mónica Batentti, lo que abre una oportunidad para reposicionarse con identidad propia.

Por último, La Libertad Avanza sigue esperando definiciones provinciales. Se especula con posibles acuerdos con sectores del PRO o incluso con radicales de perfil más conservador, aunque todo depende de lo que se decida en La Plata.

Sin PASO, la política vuelve al barro

Sin internas abiertas, la política vuelve a su versión más cruda: la negociación a puertas cerradas, los acuerdos de cúpulas, los vetos cruzados y la rosca diaria (que, vale aclararlo, no es la de Pascua). Las listas no se votarán, se construirán a fuerza de tensiones y equilibrios precarios.

Falta todavía camino por recorrer hasta el cierre formal de listas, pero el escenario ya está en movimiento. La disputa no es solo por bancas, sino por el rumbo político del distrito. Y esta vez, con el foco puesto exclusivamente en lo local, el peso de cada decisión será más visible que nunca.

Pablo Menéndez
Director – elrecado7607.com

Reseñas

  • Total Score 0%
User rating: 0.00% ( 0
votes )



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *