logo el recado

.

Clima

El tiempo - Tutiempo.net

Hallazgo excepcional en los acantilados: descubren restos de un gliptodonte bebé en San Eduardo del Mar


Hallazgo excepcional en los acantilados: descubren restos de un gliptodonte bebé en San Eduardo del Mar

Un nuevo y valioso hallazgo paleontológico tuvo lugar en la costa de Mar del Plata y fue recientemente dado a conocer por el Municipio, tras meses de estudios científicos. Se trata de los restos de un gliptodonte juvenil, encontrados en un acantilado de San Eduardo del Mar, en lo que habría sido su antigua madriguera.

El descubrimiento se realizó en febrero, durante una salida paleontológica abierta a la comunidad, y estuvo a cargo del equipo del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, que ahora se prepara para exhibir los restos en sus salas.

Según relataron desde el Museo, una familia que recorría la zona fue la primera en detectar restos fósiles sobresaliendo del acantilado. De inmediato dieron aviso a las autoridades, lo que permitió activar el protocolo de rescate y conservación del material paleontológico.

El análisis confirmó que se trataba de un Neosclerocalyptus paskoensis, una especie de gliptodonte que habitó la región pampeana hace más de 10.000 años. Este tipo de armadillo terrestre gigante formaba parte de la megafauna sudamericana, con un cuerpo acorazado y una cola protegida por anillos óseos, pudiendo pesar entre 450 y 2.500 kilos en su etapa adulta.

La pieza recuperada incluye parte del caparazón dorsal y la cola, ambos en excelente estado de conservación. Los especialistas destacaron la importancia del hallazgo debido a que el ejemplar era juvenil, y presenta diferencias morfológicas notables respecto a los adultos. En el pasado, estas diferencias llevaron a errores en la clasificación de nuevas especies.

Una de las particularidades del Neosclerocalyptus paskoensis es que osifica sus cartílagos nasales y cornetes, elementos que fueron preservados de manera excepcional en esta ocasión. Mientras que el caparazón de un adulto puede medir hasta 1,25 metros de largo, el del ejemplar juvenil recuperado mide 0,85 metros.

El lugar del hallazgo fue clave para su conservación: los restos estaban en lo que fue una paleomadriguera, una antigua cueva excavada por el propio animal y sellada naturalmente con sedimentos finos. Esto generó una especie de cápsula del tiempo, permitiendo que los restos se mantuvieran prácticamente intactos durante milenios.

El gliptodonte bebé será una de las nuevas piezas destacadas del Museo Scaglia, reafirmando el valor paleontológico de la región y el compromiso de la comunidad con la preservación del patrimonio natural.

Reseñas

  • Total Score 0%
User rating: 0.00% ( 0
votes )



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *