logo el recado

.

Clima

El tiempo - Tutiempo.net

Elecciones 2025: cómo llegan las fuerzas locales a pocos días de votar


Elecciones 2025: cómo llegan las fuerzas locales a pocos días de votar

Faltan apenas 14 días para las elecciones y ya podemos ver cómo se mueve cada espacio en General Alvarado.

Fuerza Patria, con Horacio Murowatz al frente, encara la campaña local con la misión de sostener y defender la gestión de Sebastián Ianantuony. El oficialismo apuesta a un perfil de cercanía: Murowatz, enfermero con años de trabajo en la Sala de Las Flores, encarna la narrativa de la salud pública como bandera.

A su lado aparece Eva Mosquera, funcionaria del área de Discapacidad y Adultez, llamada a ser una voz clave en un momento donde el tema golpea fuerte: los vetos del presidente Milei en políticas de discapacidad y, a nivel político, el impacto de los audios del exfuncionario Spagnuolo, que desnudan las prácticas de retornos en el círculo más próximo al poder nacional. Todo ello pone a Mosquera en el centro de una discusión que inevitablemente resonará en el distrito.

El armado se completa con Matías Carmona, figura conocida en el fútbol local desde el Club Amigos Unidos, y con Ignacio Altamirano, joven de 25 años que ya conoce los pasillos del HCD como secretario del bloque oficialista y que busca tender puentes con los sectores culturales.

En definitiva, Fuerza Patria juega su carta más fuerte: la de mostrarse como la continuidad con rostro humano, entre la experiencia de gestión y la cercanía de sus candidatos.

Somos Buenos Aires –el radicalismo local– logra presentar una lista pura después de años de conflictos internos. Lidera Germán Barrios, defensor del Pueblo y figura reconocida en el fútbol local, acompañado por Marcos Martínez, periodista, actor y secretario del bloque radical con amplia experiencia en la administración del HCD.

LLA–PRO, con Nicolás Martínez de Vedia al frente, arranca la campaña con un lastre inesperado: el escándalo del ANDIS y el eco nacional de los audios que golpean de lleno al oficialismo libertario. Una mochila pesada para un espacio que pretendía mostrarse ordenado y competitivo.

Pero el verdadero desorden vino desde adentro. La decisión de dejar afuera al concejal Sánchez Charro fue, cuanto menos, llamativa. El edil del PRO supo convertirse en estos años en el vocero natural de la oposición local, un capital político que no se consigue fácil. Sin embargo, lo corrieron de la lista como si se tratara de un problema y no de un activo.

Claro está que, con Karina Milei y Sebastián Pareja como únicos armadores en la provincia de Buenos Aires, las listas distritales se definieron en esas oficinas y bajo la orden estricta de acatarlas sin chistar. En ese reparto, los que incomodan terminan quedando al margen. El resultado es evidente: Martínez de Vedia pierde a un jugador con llegada real y Sánchez Charro queda mirando la cancha desde afuera. Y en política se sabe: desde el llano podés gritar fuerte, pero pocas veces alcanza para que alguien te escuche.

Entre las listas vecinales, aparece “Es Ahora Alvarado”, con Paulo Tilaro al frente. El intento es claro: instalar una agenda propia, aunque la verdadera incógnita es si logrará trascender más allá de su núcleo de afinidad y ampliar su base de votantes.

Por su parte, URGA, con Luis “Bicho” Battione, juega la carta de la experiencia y el reconocimiento barrial. Battione es de esos dirigentes que “todos conocen” en el pago chico, pero que todavía debe demostrar si esa popularidad se traduce en votos o si se queda en el terreno del respeto personal.

La lista Potencia, encabezada por Manuel Bogarín, busca instalarse como alternativa a oficialismo y radicalismo. Sin embargo, el dilema es evidente: presentarse como “opositor sin raíces” puede sonar fuerte en el discurso, pero débil en la práctica. Un vecinalismo que nace más por marketing que por historia siempre corre el riesgo de ser apenas un sello en el cuarto oscuro.

Finalmente, la izquierda, con Pablo Capobianco, completa la grilla. Una participación testimonial, que en el escenario local tiene más de bandera ideológica que de chances reales de pelear bancas. Como siempre, su papel será marcar agenda en el debate, aun sabiendo que el electorado difícilmente los acompañe en número.

A pocos días de la elección, cada fuerza busca consolidar su lugar, equilibrando la mirada local con los vaivenes de la política nacional. Será la sociedad la que, finalmente, decida el rumbo.

Reseñas

  • Total Score 0%
User rating: 0.00% ( 0
votes )



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *