El calendario del año 2026 contempla un total de 12 feriados inamovibles y, al menos, cuatro fechas trasladables que podrían dar lugar a fines de semana largos, ideales para escapadas turísticas de tres o cuatro días.
Las jornadas que dependerán de una resolución del Gobierno nacional para habilitarse como descanso corresponden al último tramo del año:
- 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.
- 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
- 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
En este marco, a fines de agosto se conoció el decreto 614/2025, que introdujo una modificación a la Ley 27.399 sobre la dinámica de los feriados y su corrimiento. La novedad principal es que, cuando una fecha coincida con sábado o domingo —como ocurrirá con el próximo 12 de octubre (domingo)—, el Ejecutivo podrá disponer su traslado al viernes o lunes inmediato.
Feriados inamovibles de 2026
- Jueves 1 de enero: Año Nuevo
- Lunes 16 de febrero: Carnaval
- Martes 17 de febrero: Carnaval
- Martes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- Jueves 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- Viernes 3 de abril: Viernes Santo
- Viernes 1 de mayo: Día del Trabajador
- Lunes 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- Sábado 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
- Jueves 9 de julio: Día de la Independencia
- Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
- Viernes 25 de diciembre: Navidad
Además de estas fechas y de los feriados trasladables, se podrán sumar los denominados “feriados puente”, que se establecen para generar fines de semana extra largos cuando una jornada laborable queda entre un feriado y el sábado o domingo.