El beneficio de la Zona Fría, que otorga descuentos de entre el 30% y el 50% en la factura de gas, corre riesgo de desaparecer para más de 3 millones de hogares de la Pcia de Buenos Aires (Incluye la costa atlántica), Córdoba, Santa Fe y Mendoza si el Congreso aprueba el Presupuesto 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
El artículo 72 del proyecto establece la derogación de los artículos centrales de la Ley 27.637, sancionada en 2021, que amplió el régimen de subsidios para zonas con bajas temperaturas. De prosperar, solo quedará en pie el esquema vigente desde 2002 para la Patagonia, la Puna y el departamento mendocino de Malargüe.
Este no es el primer intento del Gobierno por desactivar la medida: en 2024 ya había buscado eliminarla dentro de la Ley Bases, aunque la falta de respaldo político obligó al oficialismo a retroceder.
El antecedente y la discusión empresarial
El anuncio se produce días después de que Camuzzi, una de las principales distribuidoras de gas del país, criticara los subsidios a las “Zonas Frías”. Su director general, Hernán Pardo, sostuvo que el criterio geográfico es “inequitativo” y pidió “repensar” el sistema durante un panel en la Argentina Oil & Gas Expo 2025.
Camuzzi –propiedad de Alejandro Macfarlane– opera a través de Gas del Sur (Patagonia) y Gas Pampeana (La Pampa y Buenos Aires, salvo el norte). La compañía reclama que el mecanismo es engorroso, ya que no cobra la tarifa plena: depende de las transferencias del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, financiado con un adicional del 6,8% que pagan usuarios de otras provincias.
De aprobarse la derogación, la medida impactará en millones de familias que durante el invierno dependen del beneficio para afrontar los altos consumos de gas.