Unicef lanzó una campaña que busca concientizar y brindar herramientas a las familias y personas adultas de referencia para generar espacios de escucha y diálogo intergeneracional. El objetivo es fortalecer las capacidades de los adultos para que puedan reflexionar y conversar con niñas, niños y adolescentes acerca de las oportunidades y riesgos del mundo online, sus consecuencias, y la prevención del uso de aplicaciones y plataformas de apuestas.
Para ello, el organismo desarrolló una serie de recomendaciones destinadas a fomentar el diálogo desde el respeto y la escucha. Entre ellas, se destaca la importancia de tomar la iniciativa para abrir la conversación, generar un espacio tranquilo y sin tensiones, hablar con claridad, y mostrar confianza en la capacidad de decisión de las y los adolescentes. También se propone escuchar activamente, sin juzgar, y ofrecer un canal abierto para el acompañamiento y el apoyo.
De acuerdo con la publicación “Zoom a las apuestas online”, realizada por Unicef junto a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano, se recomienda realizar un seguimiento responsable del uso de las billeteras virtuales de las y los adolescentes, establecer reglas y límites, y detectar posibles gastos relacionados con plataformas de apuestas. Además, se sugiere abrir el diálogo sobre el rol de influencers y publicidades vinculadas al juego online, promoviendo una mirada crítica frente al mensaje del “éxito asegurado”, y fomentar actividades deportivas, culturales y al aire libre que fortalezcan el desarrollo saludable.
En sintonía con esta iniciativa, en el distrito de General Alvarado el Concejo Deliberante sancionó en 2024 la Ordenanza N° 17/2024, que aborda el riesgo de la ludopatía online en adolescentes. Esta norma impulsa una campaña local de concientización sobre los peligros del juego en línea y busca prevenir el desarrollo de adicciones, en un contexto donde la accesibilidad a las plataformas de apuestas por internet se ha vuelto cada vez más preocupante.