El turismo siempre fue la gran fuente de ingresos y proyección para Miramar. Pero también fue, desde sus comienzos, una cuestión de estrategia: cómo atraer visitantes, cómo mostrar lo nuestro, cómo hacer visible a una ciudad que soñaba con crecer.
En 1964, hace ya 61 años, se dio un paso fundamental. Convocados por el Comisionado Municipal Don Andrés Cadario, un grupo de vecinos comprometidos conformó la primera Comisión de Promoción de Turismo de Miramar, con la misión de difundir el distrito en todo el país y fortalecer su perfil turístico.
La comisión estuvo integrada por Helmut Ernesto Hammer (Presidente), Alberto Carlos Dalponte (Secretario), Segundo Martín Acha, José Arturo Adi, Humberto Vaccaro y Arnaldo Jorge Gaudini. Su sede funcionaba en el local 19 de la Galería 9 de Julio, sobre calle 21 entre 20 y 22.
Uno de sus primeros logros fue conseguir la promoción de Miramar en el reconocido programa “Odol Pregunta”, conducido por Carlos D’Agostino, un habitual visitante de nuestras playas. Gracias a esas gestiones, el programa sorteó estadías en la ciudad, logrando una visibilidad nacional inédita para la época.
Hoy, 61 años después, cuesta encontrar ese mismo espíritu de planificación colectiva. Las políticas de turismo aparecen muchas veces fragmentadas, sin continuidad ni una estrategia clara que sostenga la promoción de Miramar durante todo el año.
El esfuerzo de aquellos vecinos contrasta con un presente donde la visibilidad de nuestra ciudad depende más de la voluntad individual que de una política pública sostenida.
Ellos entendieron que promover Miramar era una causa común, una inversión en identidad y desarrollo.
Quizás el mejor homenaje que podamos hacerles no sea solo recordarlos, sino retomar ese camino con una mirada actual, moderna y decidida, que vuelva a poner al turismo donde siempre debió estar: como política de Estado, y como orgullo de todos.
A 61 años de aquella primera comisión, Miramar todavía tiene mucho para decir. Lo que falta es volver a creer en la fuerza de hacerlo juntos.