logo el recado

.

Clima

El tiempo - Tutiempo.net

Avanza en Diputados un proyecto para bloquear apuestas online y contenidos inapropiados en escuelas bonaerenses


Avanza en Diputados un proyecto para bloquear apuestas online y contenidos inapropiados en escuelas bonaerenses

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados bonaerense dio un paso clave en la lucha contra la ludopatía juvenil al unificar dos proyectos de ley que buscan bloquear el acceso a sitios de apuestas online y otros contenidos inapropiados en las instituciones educativas, tanto públicas como privadas.

La iniciativa apunta a establecer un marco normativo que regule el acceso a internet en las escuelas, frente a una preocupación creciente entre directivos, docentes y familias: la exposición de los estudiantes a plataformas de juegos de azar, redes sociales y contenidos que pueden afectar su desarrollo educativo y emocional.

Qué plantean los proyectos unificados

Uno de los textos, impulsado por Martín Rozas, actual presidente del bloque Unión y Libertad, propone que todas las escuelas bonaerenses —públicas y privadas— deban exigir a sus proveedores de internet la implementación de sistemas de filtrado que bloqueen el acceso a plataformas de apuestas, juegos en línea, redes sociales y contenido para adultos.

El proyecto establece que las excepciones a estos filtros solo podrán autorizarse con fines académicos o de investigación, bajo la supervisión de la autoridad educativa correspondiente.

Además, se definen responsabilidades claras: los proveedores deberán garantizar la efectividad de los filtros, mientras que las instituciones educativas deberán controlar su cumplimiento. La autoridad de aplicación —que definirá el Poder Ejecutivo— tendrá facultades para aplicar sanciones ante incumplimientos, evaluando la intencionalidad, la frecuencia y el daño ocasionado.

La modificación de la Ley de Educación

El segundo proyecto, presentado por la diputada Belén Malaisi (UCR–Cambio Federal), incorpora una modificación al artículo 55° de la Ley de Educación Provincial (13.688), instruyendo a la Dirección General de Cultura y Educación a bloquear de forma definitiva todas las plataformas de apuestas online en las escuelas bonaerenses.

La iniciativa reconoce el crecimiento del juego compulsivo entre jóvenes y niños como una problemática urgente, y busca darle rango de ley a la prohibición, evitando que dependa de resoluciones administrativas o temporales.

“Esta grave problemática no puede quedar sujeta a una mera resolución temporal, sino que requiere la fuerza de una política de Estado”, sostiene el texto.

Ludopatía juvenil: una realidad que preocupa

Los fundamentos de ambos proyectos citan datos del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense, que desde 2017 monitorea el avance del juego compulsivo en adolescentes.

El organismo elaboró una guía de prevención, una prueba de autoevaluación y un mapa interactivo de centros de tratamiento gratuitos en toda la provincia, ante el aumento de casos detectados.

Según especialistas, el auge de las plataformas de apuestas y “casinos virtuales” se aceleró en los últimos años entre menores de edad, muchas veces disfrazado de juegos recreativos o desafíos en redes sociales. En varias escuelas bonaerenses ya se registraron casos de endeudamiento, trastornos emocionales y conflictos familiares asociados al uso de estas plataformas.

Un paso hacia un entorno digital seguro

Con la unificación de ambos proyectos, la Comisión de Educación busca dar una respuesta concreta desde el ámbito escolar, promoviendo un uso responsable y pedagógico de internet.

El objetivo central es proteger a niños, niñas y adolescentes del acceso a contenidos que promuevan la ludopatía, la violencia o la discriminación, y garantizar que el entorno digital dentro de las escuelas sea seguro, formativo y orientado al aprendizaje.

Reseñas

  • Total Score 0%
User rating: 0.00% ( 0
votes )



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *